viernes, 15 de agosto de 2025

Taller de oracion para gente que inicia

TALLER SEÑOR ENSEÑANOS A ORAR

OBJETIVO : 

  • Desarrollar actitudes necesarias para la oración y la relación con Dios en la vida. 

  • Disponernos para el encuentro con Dios en la oración de cada día, 

  •  La oración es para vivir esas actitudes desde el encuentro con Dios 

  • Dar a conocer lo que he aprendido  compartiendo mi oracion  con alguna persona 

    ESQUEMA DEL TALLER

  • 0 Animación con un canto
    1 Explicar el texto de la palabra de Dios
    2 Momento de oración

Hacer una hoja con un texto de la palabra y con preguntas que ayuden a profundizar el texto
3 Momento de compartir las 

preguntas.
4 Acción de gracias (todos juntos siguiendo una oración escrita o oracion espontánea

5 Tarea darles

 un texto para que lo trabaje desde el tema que se ha dado



TALLERES: APRENDIENDO A ORAR 

  •  1 TALLER:  AVIVA TU FE

Líneas: 

  • Introducción a los talleres. Vamos a pedirle al Señor enséñanos a orar (Lc11, 1). 

  • Primera actitud de vida espiritual: aviva, despierta, etc. la fe.

  • ¿Qué es la fe? La fe es relación personal, de conocimiento mutuo, de confianza con Dios. La fe es amistad. Fe es fiarme de alguien.

Hb 11, 6: sin la fe es imposible agradar a Dios. 

Por la fe nos hace hijos de Dios (Jn 1, 12). 

La fe es respuesta al Dios que se me revela. (Jn 1, 18)

Fe es felicidad: Lc 1, 45 “Feliz tu porque has creido Lc11, 28 Felices los que escuchan la palabra de Dios y la practican.

  • La fe sin obras está muerta (Stgo 2, 14)

La fe con obras se vitaliza

La fe nos da el conocimiento de la verdad y la libertad auténtica para amar (Jn 8, 36)

  • ¿Cómo conseguimos la fe?

Por la oración “Señor auméntanos la fe” (Lc 17, 5). Por los actos de fe. Por la escucha de la palabra de Dios (Rom 10, 17)

  • Un ejemplo de fe Lc 7, 1-10 

  • Invitación: crecer hacia una fe viva, fraterna  y misionera.

 

Preguntas para reflexionar :

 

  •  Jesús nos ama,nos tiene confianza, y quiere que confiemos en EL.¿Tienes confianza en EL? ¿Como expresas esa confianza?

  • ¿tu  fe  te hace llegar a la oración con la plena seguridad de que Jesús puede ayudarte y ayudar a muchos. Lee Lc 7,1-10 ¿Te lo crees?

  • ¿como vives tu fe?

 

  • Taller 2  Silencio interior y escucha a Dios

LINEAS

  • SILENCIO INTERIOR Y EXTERIOR:

  • Vivimos cargados de ruidos,  de preocupaciones, de ideas,  de cosas pendientes,. Es necesario al orar  alejarnos del ruido, cerrar la puerta Mt.6,7 buscar el lugar adecuado, la hora adecuada, y en lo secreto orar a nuestro Padre, influye mucho tener un lugar adecuado, el tiempo que Dios me dedica a mi en la oración es sagrado. Separado para mi. Tambien yo debo separar ese tiempo para  Dios. Y cuidar  que sea un tiempo  de calidad, hacer desierto interior y exterior, para que en el desierto Dios hable en mi corazón. Os.2,16,

  • ESCUCHA

  • A Dios hablamos cuando  oramos y a EL escuchamos cuando leemos su palabra.

  • Yo soy único para Dios, y El asi me trata,se dirige personalmente ami, .

  • Ante Dios que habla , lo mas lógico es escuchar. Escucha isrrael.  Dt.6,4

  • Lee una cita detenidamente

  • Ponte de protagonista. La Palabra de Dios  es una historia de amor, la historia de Dios con mi vida., cada pasaje  fue escrito para mi. En cada cita Dios prepara  para mi un encuentro amoroso.

Para hacer la  hoja  podría ser  ADIOS ESCUCHAMOS CUANDO LEEMOS SU PALABRA

LEE UNA CITA DETENIDAMENTE  ESCUCHALE Lc.10-38-42

PONTE DE PROTAGONISTA Y ESCRIBE.

 QUE ENTIENDES DE SU PALABRA?  Que actitudes encuentras  en Maria?

Taller 3:orando con la Palabra de Dios 

Que es orar

 Se recogen las actitudes   de los  talleres anteriores  esas actitudes son necesarios para orar.

-Que es la oración? Experiencia  personal

-Presentar la oración como un trato de amistad con Dios.

-Desmontar los falsos conceptos de la oración.

-La oración es un encuentro personal con Dios, es diálogo .

La razón  más alta  de la dignidad humana  consiste en la vocación  del hombre a la unión con Dios.

Texto  bíblico Jn. 4  la samaritana.

¿Qué te llama  más la atención  del texto? ¿Por qué?

¿Qué ventajas  traerá  a tu vida el aprender a dialogar con Jesús?

¿Qué dificultades  experimentas en este camino de amistad con Jesús?


No hay comentarios:

Publicar un comentario